
El malware (software dañino para el equipo) diseñado para usuarios de Macintosh ya se había visto anteriormente, pero hasta hace relativamente poco, las bandas organizadas de cibercriminales no habían tenido la necesidad de atacar a los usuarios de Mac, ya que existen muchos más computadores con Windows todavía muy poco protegidos.
Muchas versiones del caballo de Troya OSX/RSPLUG, vistas en noviembre de 2007, fueron alojadas en páginas web diseñadas para infectar equipos Mac con el propósito del robo de identidad o para ataques de "phishing".
Otras conclusiones sorprendentes de este sumario de 2007 es que ya existen 200 amenazas distintas para los smartphones. Las redes sociales también atraen a los malhechores digitales, quienes pueden obtener información delicada creando cuentas falsas.
Según el resumen, el 21% de los malware que criculan es chino, seguido de un 12,5% de programas infectados hechos en Brasil y un 9,2% fue escrito en Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario